Jueves de SIG con el IUU - 136
Buenas tardes,
Dos propuestas muy vinculadas a la formación en SIG. La primera para recordarnos pasos muy básicos a la hora de iniciar un proyecto SIG, o incluso un sencillo mapa, la segunda más temática, vinculada, en calendario, a la formación de experto que está impartiendo el IUU.
1.
Formación:
Pasos para la elaboración de un mapa
Enlazo a un blog habitual en Jueves de SIG en el IUU, pero presente siempre en los cursos de SIG impartidos desde el IUU. La importancia de los procedimientos o flujos de trabajo -workflows- en nuestros proyectos SIG; los objetivos, las necesidades, lo que tenemos que entregar y los datos que necesitamos para todo ello, existentes o de nueva creación. Algo básico, pero que como en otros muchos temas, se nos olvida.
"Muchas personas creen que hacer un mapa es solo cuestión de poner datos sobre un lienzo. Pero la realidad es otra.
Detrás de cada mapa funcional hay una cadena de pasos invisibles: búsqueda de datos, limpieza, validación, análisis espacial y diseño. Cada color, símbolo o línea que ves en un mapa tiene una razón de ser… "
2.
Opinión:
SIG 3D y gemelos digitales
En este caso opinión. Tenía en mente otra propuesta y enlaces, pero lo más común ahora en la web es que cada vez que leemos algo referente a los "Gemelos Digitales" nos encontramos con afirmaciones como: "Un gemelo digital es una representación digital precisa de un objeto físico, proceso o sistema …" https://planderecuperacion.gob.es/noticias/que-es-un-gemelo-digital-y-su-impacto-en-la-transformacion-digital-de-espana-prtr
O se da a entender que para la construcción de un gemelo digital es necesaria la incorporación de muchas imágenes, con mucha resolución, para la reconstrucción de modelos lo más realísticos posibles. Confundiendo "modelo" con "imágenes", como en el artículo "De lo deseable a la necesidad: el auge de los SIG 3D en la cartografía moderna", https://www.geoweeknews.com/news/from-nice-to-have-to-necessity-the-rise-of-3d-gis-in-modern-mapping. Un título muy atractivo "From Nice-to-Have to Necessity: The Rise of 3D GIS in Modern Mapping" pero que, desde mi opinión, se deja embaucar por las posibilidades y el deslumbramiento tecnológico, en perjuicio de los puntos de vista más conceptuales.
Una imagen, por muy hiper-realística que sea nunca es un modelo o gemelo digital, por sí misma. El gemelo digital debe permitir la modelización de procesos, dinámicas, situaciones, etc, y eso se puede hacer con imágenes muy sencillas. Por eso el cambio en el enlace principal de esta segunda entrada a la definición de "gemelo digital" y su primer uso, como concepto, por Michael Grieves.
"Los gemelos digitales son el resultado de la evolución de la simulación, que existe desde hace siglos. La construcción de barcos a pequeña escala, para comprobar la flotabilidad y la maniobrabilidad de las naves reales que se construirían basándose en ellos"
"Los gemelos digitales fueron anticipados por David Gelernter en su libro de 1991 Mundos espejo.
Sin embargo el concepto lo utiliza por primera vez Michael Grieves en 2002, cuando trabajaba en la Universidad de Míchigan."
"El concepto de gemelo digital consta de 3 partes distintas: el objeto o sistema físico, el objeto informático, y las conexiones entre ellos. Estas conexiones son los datos y sus medios de transmisión (cables, radiofrecuencia, láser, ultrasonidos, etc.). Los datos se toman del objeto físico y de su entorno mediante sensores y medidores, y se introducen en el objeto informático. Este objeto no tiene por qué presentar en pantalla un aspecto visual similar al del objeto físico. Un gemelo digital perfectamente funcional puede consistir simplemente en sensores, cableado, un ordenador y líneas de código informático. Lo importante es que tome del objeto físico y de su entorno las variables necesarias para reproducir fielmente su comportamiento, y que el tratamiento de esas variables sea adecuado."
El IUU en la web esta semana:
- El IUU ofrece dos años de contrato como técnico de apoyo para la gestión editorial y de comunicación y eventos.
Un saludo,
Enrique Rodrigo González
gemelo digital Stuttgart - esri
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE URBANÍSTICA
Universidad de Valladolid
E.T.S. de Arquitectura - Avda. de Salamanca 18
47014 - VALLADOLID (Spain)
Tel.:983 184332 · Fax: 983 423439
E.T.S. de Arquitectura - Avda. de Salamanca 18
47014 - VALLADOLID (Spain)
Tel.:983 184332 · Fax: 983 423439
Comentarios
Publicar un comentario